Law by Castillo

Porque su tranquilidad es nuestro propósito.

Law by Castillo - Boutique de litigios y controversias de CORLAMAR S.A.C, fundada por Javier Castillo y Alejandra Castillo, especializada en resolución de controversias complejas y arbitrajes. Brinda asesoría en materias civiles, penales, laborales, administrativas y constitucionales. Nuestros clientes son empresas de sectores como infraestructura, energía, telecomunicaciones, minería, y agroindustria.

Sobre Nosotros

Experiencia jurídica al servicio de nuestros clientes

Equipo Legal - Área Jurídica

Nuestro Equipo Legal

Comprometidos con la excelencia jurídica

Nuestra Historia

Somos una boutique jurídica formada en los claustros de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con una sólida base académica, compromiso social y vocación por la justicia.

Nos especializamos en brindar soluciones legales integrales con un enfoque personalizado, estratégico y profesional. Como boutique, ofrecemos una atención cercana y meticulosa, adaptada a las necesidades particulares de cada cliente.

Nuestro equipo está comprometido con la defensa efectiva de los derechos e intereses de quienes confían en nosotros, mediante un servicio jurídico de calidad, basado en el rigor técnico, la ética y la confianza.

Nuestra misión es ejercer una abogacía ética y comprometida, guiada por la integridad, la formación continua y el firme propósito de contribuir a una justicia más accesible, eficiente y humana.

10+
Años de Experiencia
Fijación y resolución efectiva de controvertidos civiles, penales, laborales y constitucionales.
100%
Atención Personalizada
Cada cliente es único, cada situación merece cuidado
100%
Compromiso
Dedicación total a cada caso

Experiencia jurídica.
Resultados excepcionales.

Defendemos sus derechos con rigor técnico y compromiso ético desde cualquier jurisdicción

Con Javier Castillo

Daño al proyecto de vida

Estrategias legales para situaciones complejas

Artículos

Acceda a nuestros estudios y reflexiones sobre la evolución del Derecho y sus principales desafíos actuales.

Derecho Civil

La prueba del daño al proyecto de vida. La prueba de la libertad en sus dimensiones ontológica y fenoménica.

A raíz del análisis de la problemática planteada por la corriente detractora de la teoría del daño al proyecto de vida, busco exponer mediante este artículo datos relevantes y concluyentes acerca de la prueba de la libertad en sus dimensiones ontológica y fenoménica como presupuestos para el resarcimiento del daño al proyecto de vida. De esta forma, exploro el ámbito probatoria del daño al proyecto de vida, haciendo un análisis desde la doctrina y mencionando las principales jurisprudencias que desarrollan este concepto.

1 de octubre de 2024
Leer más
Derecho Civil

La inaplicación de reglas de la argumentación en las resoluciones judiciales.

En este artículo he abordado el deber de motivación de autos y sentencias, analizando cómo, a pesar de que los jueces expresen las razones de sus decisiones, algunas resoluciones no cumplen con las reglas básicas de argumentación. He reflexionado sobre cómo, en ocasiones, el juez toma como válidos los argumentos de ambas partes en conflicto, pero al decidir, fundamenta su resolución solo en uno de ellos, utilizando expresiones como “si bien (…) también lo es que (…)”. Considero que, pese a estas irregularidades, no necesariamente se incurre en un caso de indebida motivación en sentido estricto.

1 de setiembre de 2013
Leer más
Derecho Civil

Téngase presente en su oportunidad en cuanto fuera de ley. El principio de adquisición en el proceso civil

En este artículo analizo el principio de adquisición en el proceso civil, a propósito de un caso práctico. Asimismo, ofrezco diversas consideraciones sobre los actos procesales y la función de los auxiliares jurisdiccionales en el proceso civil. Entre otras cuestiones, afirmo que los especialistas legales no pueden suscribir por sí mismos los decretos; por el contrario, se requiere la intervención del juez, pues solo él puede incorporar válidamente los actos, documentos o lo que las partes proporcionen al proceso.

1 de junio de 2010
Leer más
Derecho Civil

La responsabilidad civil extracontractual de los dependientes o subordinados anónimos.

En este artículo estudio la responsabilidad civil del principal por los daños ocasionados por sus subordinados o dependientes en ejercicio de sus funciones. Planteo una solución ante la imposibilidad de identificar de manera exacta al dependiente que ha causado el daño —al que denomino dependiente anónimo—, reafirmando la naturaleza objetiva de este tipo de responsabilidad, por lo que no puede alegarse la inexistencia de culpa en la elección del dependiente para evitar responder frente al tercero agraviado.

1 de julio de 2001
Leer más